Juegos Montessori

Juegos Montessori

Desde que nacemos aprendemos jugando, y es que en la infancia cuando escuchábamos la frase: "Vamos a jugar!" Nos llenaba de alegría, para nosotros era una diversión, un momento de desconexión, de dejar volar nuestra imaginación y para los padres un momento ideal para que los pequeños aprendan nuevas habilidades, destrezas intelectuales, sociales y motoras.

Con el juego, aprendemos a sociabilizarnos y adquirimos las habilidades necesarias para la supervivencia en un entorno de diversión, tranquilidad y descanso mental.

¿Y por qué los juegos Montessori?

Este método viene de la mano de María Montessori, médica, pedagoga, psiquiatra y filósofa. Revolucionó los parámetros educativos poniendo al niño como protagonista en todo el proceso educativo.

Creó materiales con el objeto de favorecer el autoaprendizaje y adaptó la escuela al mundo infantil, no el niño como se hacía hasta ese momento.

Siguiendo el Método Montessori los niños se desarrollan en un ambiente preparado, basado en unos principios naturales muy claros (autonomía; independencia; iniciativa; capacidad de elegir; desarrollo de la voluntad; y autodisciplina) con la idea de que el Niño sea su propio maestro.

Montessori no quería crear genios, sino dar a cada persona la oportunidad de poder desarrollar sus propias capacidades, por sí misma y con los otros. Y, de esta manera, ayudar a los niños a ser unos seres más humanos más equilibrados e independientes.

A día de hoy, la metodología Montessori está implantada en casi todas las guarderías y escuelas y hay una gran variedad de marcas y juguetes basados en esta metodología.

Hoy te traigo unas actividades para hacer en casa con tu bebé y ayudarle en su desarrollo además de divertiros muchísimo juntos:

PINTURA DE DEDOS CASERA:

Materiales

Leche condensada

Colorantes alimentarios.

Cómo hacerlo

Mezcla la leche condensada con los colorantes alimentarios que hayas elegido. Ten en cuenta que al podernos manchar es mejor utilizar ropa que no importe ensuciar más de la cuenta.

Puedes añadirle sabores a cada color para así también experimentar con los diferentes gustos.


- Esta actividad permite que tu peque estimule la creatividad, la comunicación, la sensibilidad y mejore su expresión. Además, es muy divertida ya que puede experimentar a través del tacto y el gusto el mundo de los colores por medio de materiales naturales.

 

LETRAS Y NÚMEROS TÁCTILES:

Materiales

Cartulinas de diferentes colores

Goma eva de diferentes colores

Tijeras

Pegante


Cómo hacerlo

  1. Hacemos con la misma medida las letras del abecedario y los números del 0 al 9 en goma eva.

  2. Recortamos y pegamos cada letra y cada número sobre trozos de cartulina del mismo tamaño. Podemos pegarlas sobre diferentes colores, así cada lado tiene un color distinto y aprendemos los colores además de los números y letras.


  • Es una forma divertida y creativa en donde los niñ@s pueden aprender el mundo de las letras, los números y colores por medio del tacto, mientras exploran con las texturas.

 

FIGURAS CON PALITOS DE HELADO:

Materiales

Palitos de helado

Pintura

Velcro

Cómo hacerlo

  1. Pintamos los palitos de helado de diferentes colores y los dejamos secar.

  2. Colocamos pedacitos del velcro por delante y otro por detrás para que el/la niñ@ pueda pegarlos por colores o formando diferentes figuras.



  • Con este juego desarrollarán la creatividad y el razonamiento lógico. Aprenderán los colores y las formas de una manera divertida.

 

Estos son algunas ideas de actividades que puedes hacer con tu peque, además de aprender, pasaréis un momento juntos súper divertido.

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.