
Elige el mejor cuento según su edad.
Share
La hora del cuento es muy importante para el desarrollo del cerebro, incluso cuando son bebés y todavía no hablan. Cuando les leemos ellos asocian las palabras que decimos con las imágenes que ven en el libro, desarrollan habilidades de escucha, memoria y vocabulario.
Pero hay que tener en cuenta que no todos los cuentos son adecuados para todas las edades.
¿Cuándo es el mejor momento de empezar a leer a un bebé?
Los expertos dicen que a partir de los 6 meses es cuando se considera que es la mejor edad para empezar a leer a los niños, pero como todo en la crianza, es orientativo. Puedes empezar antes como parte de una rutina, por ejemplo, para antes de irse a dormir.
Los primeros cuentos, para el primer año, deben ser libros con ilustraciones y que contengan muy pocas palabras. Con estos libros el niño aprenderá sus primeras palabras y las asociará a los dibujos que aprecezcan en el cuento.
A partir de los dos, tres años lo recomendable son libros cortos y sencillos ya que todavía no son capaces de seguir el hilo de la historia. Se recomienda libros coloridos, con ilustraciones y con historias con secuencia que podamos leer y repetir una y otra vez, parándonos en las ilustraciones y disfrutando de ellas con nuestros bebés. Los libros tienen que ser pequeños, manejables y con hojas de papel y texturas fáciles de pasar.
A partir de 4 años ya podemos empezar a explicar una breve historia. Empiezan a gustarles las historias de hadas y gnomos. Los cuentos con ilustraciones pueden ser el inicio de historias de fantasía o hacer historias sobre la vida cotidiana: la hora del baño, la comida, ayudar en casa, el parque, el paseo,...
Esta etapa es crucial para desarrollar el gusto por la lectura y convertirlo en un hábito diario.
Entre los 5 o 6 años la imaginación del niño está más desarrollada y les gusta los cuentos de personajes fantásticos, reyes, reinas,... Disfrutan de los libros con trama simple donde ellos luego puedan contar con sus propias palabras.
Son muchos los beneficios de leer cuentos a los niños. Mejora la comunicación y el vocabulario, aprenden conceptos, se produce un vínculo familiar entre padres e hijos, favorece la creatividad y la imaginación, se les enseña a escuchar y se crean momentos de relax, calma y tranquilidad.
Por último, hay que tener siempre en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, hay que evitar presiones innecesarias, si hay un día que no le apetece no hay que obligarle.
TIP: podemos hacer algunos juegos a partir de libros que hayamos leído, como dibujar, cambiar el final, seguir la historia o representar el cuento.
Libros para niños de 0-1 año:
Cucamona
Los primeros libros que van a manipular vuestros peques y con los que primero tendrán contacto, son los libros de tela, de texturas. En el interior hay muchas texturas diferentes para desarrollar el sentido del tacto, tiene elementos para coger, elementos sonoros, y hasta un espejo.

El Pollo Pepe
¿Quién no conoce al Pollo Pepe? Es archiconocido!! El Pollo Pepe lleva 21 años siendo una de las primeras lecturas de los bebés en distintos países, familias y escuelas infantiles. Sus pop ups mantienen la atención y sorprenden a los pequeños.

¿Quieres tocar...?
Bajo la colección de libros de ¿Quieres tocar...? los bebés podrán descubrir en texturas diferentes a los distintos protagonistas.

Libros para niños de 2-3 años:
El monstruo de los colores
Un best seller que no puede faltar. Un libro que explica a los niños las emociones, les enseña a identificarlas asociándolas a un color. Les explica con un texto corto y en trozos independientes, a través de sus 38 páginas, qué siente uno cuando está alegre, triste, tiene miedo o está en calma. A través de los colores esto resulta muy sencillo.

Un beso antes de dormir
Este cuento es una historia dulce y maravillosa que podrás contarle a tu peque antes de dormir. El texto sencillo acompañado de maravillosas ilustraciones.
En este cuento todos los animales besan a sus mamás antes de dormir y las ilustraciones son lo más. Es de cartón.

Puedo mirar tu pañal
En esta edad es muy probable que también estéis inmersos en la operación pañal. Puedo mirar tu pañal. Ratón, el protagonista, es muy curioso y quiere descubrirlo y cotillearlo todo, incluidos los pañales de sus amigos: Liebre, Cabra, Vaca, Perro... Y sus amigos quieren mirar el pañal de Ratón, pero, se llevarán una gran sorpresa. Un cuento muy divertido con ilustraciones llamativas.

Libros para niños de 4-6 años
Ñac-Ñac, el monstruo comelibros
Ñac-Ñac, el monstruo comelibros, ha mordido las páginas de este álbum hasta escaparse de él. ¡Y ya ha empezado a zamparse otros cuentos! ¡Mucho cuidado con él!
Un divertido álbum ilustrado con páginas troqueladas diferentes, con una historia original y mucho dinamismo para atrapar a los niños de todas las edades.

El bosque de la serenidad
En este libro se recogen 6 bonitos cuentos para educar en la calma a partir de temas cotidianos. Con ellos, los niños aprenderán a afrontar los problemas con serenidad y a mantener la calma ante las situaciones complicadas. Incluye, además, una guía con claves para educar en la calma, ejercicios de relajación y actividades relacionadas con cada cuento. Un bonito ejemplar con el que los más pequeños aprenderán a tranquilizarse y a canalizar sus emociones.

Mi primer libro de las estaciones.
Este libro contiene diversos juegos y ejercicios inspirados en los principios del método Montessori. Todas las actividades están diseñadas para estimular las capacidades cognitivas de los niños de corta edad. Gracias a ellas, aprenderán a reconocer las estaciones del año y los signos del paso del tiempo.
